Taller de escritura autobiográfica: un viaje hacia tu interior

Nuestro taller de escritura autobiográfica, más que un simple curso de escritura, es una invitación a un viaje profundo de autoconocimiento y sanación, diseñado para dar voz a la riqueza de tu trayectoria vital.

Por qué para nosotros cada historia cuenta, te invitamos a que cuentes tu historia con nosotros

Taller de escritura autobiográfica

Tu Historia Te Espera: Un Taller de Autobiografía para Transformar y Legar

Si has sentido el llamado de tu vida, la necesidad de tejer tus experiencias, aprendizajes y emociones en un relato coherente y significativo, este taller de autobiografía es la respuesta a esa inquietud. Más que un simple curso de escritura es una invitación a un viaje profundo de autoconocimiento y sanación, diseñado para dejar testimonio a la riqueza de tu trayectoria vital.

Nuestro taller de escritura autobiográfica está meticulosamente estructurado para brindarte las habilidades y la confianza que necesitas para crear tu propia autobiografía. Entenderás el “cómo” escribir y el “por qué” de cada elección narrativa. Desde la organización de tus recuerdos y la selección de los momentos clave, hasta el desarrollo de un estilo personal que refleje tu esencia. Te proporcionaremos las herramientas técnicas para construir una narrativa atractiva y auténtica, capaz de capturar la atención de cualquier lector.

La escritura de tu autobiografía va mucho más allá de las técnicas. Es un acto de profunda introspección a través de un proceso creativo y de autoconocimiento. Cada palabra que plasmes será un paso más en la comprensión de tus motivaciones, tus desafíos superados y tus triunfos silenciosos. Descubrirás cómo los hilos dispersos de tu existencia se entrelazan para dar coherencia a tu trayectoria de vida.

Temario

Sesión 1: ¿Qué es la Autobiografía y Por Qué Escribirla?
  • Introducir el concepto de autobiografía y sus beneficios, especialmente en el contexto de la escritura terapéutica.
Sesión 2: Desenterrando el Pasado: Líneas de Tiempo y Mapas de Vida
  • Facilitar la recuperación de recuerdos clave y la organización inicial de los eventos de vida.
Sesión 3: Los Personajes de Nuestra Historia: Conociéndonos a Nosotros y a Otros
  • Identificar y explorar las relaciones significativas y los roles que otras personas han jugado en la construcción de la propia identidad.
Sesión 4: El Escenario de Nuestra Vida: Lugares y Espacios que Han Marcado Nuestra Historia
  • Reconocer la influencia de los entornos físicos y emocionales en la construcción de la identidad personal y la memoria.
Sesión 1: Descubriendo Nuestra Voz Narrativa: ¿Quién Cuenta la Historia?
  • Explorar las diferentes voces narrativas y comenzar a encontrar la propia voz dentro de la autobiografía.
Sesión 2: Conflictos, Desafíos y Superaciones: La Trama de Nuestra Vida
  • Identificar y explorar los conflictos y desafíos que han marcado la historia personal, y cómo estos han contribuido al crecimiento.
Sesión 3: Héroes y Antihéroes Personales: Nuestras Fortalezas y Debilidades
  • Reconocer las fortalezas y debilidades personales, y cómo estas se manifiestan en la narrativa de vida.
Sesión 4: Momentos Clave: Epifanías, Decisiones y Transformaciones
  • Identificar y explorar los momentos de inflexión, decisiones importantes y transformaciones personales en la propia historia.
Sesión 1: La Escritura como Válvula de Escape: Procesando Emociones Difíciles
  • La escritura como una herramienta para identificar, expresar y procesar emociones complejas y dolorosas.
Sesión 2: De la Fragmentación a la Coherencia: Dando Sentido a la Experiencia
  • Empezar a estructurar experiencias fragmentadas en una narrativa más coherente, buscando significado y aprendizaje.
Sesión 3: El Poder de la Metáfora y el Símbolo: Profundizando en la Sanación
  • Utilizar la metáfora y el simbolismo para explorar significados más profundos de las experiencias y facilitar el proceso de sanación.
Sesión 4: Reescribiendo la Historia: Resignificar
  • Utilizar la reescritura como una herramienta para resignificar el pasado, fomentar el perdón (hacia uno mismo y hacia los demás) y promover la aceptación.
Sesión 1: Organizando el Material: Estructura y Coherencia
  • Ayudar a los participantes a organizar el material escrito y empezar a vislumbrar la estructura de su proyecto autobiográfico.
Sesión 2: La Voz y el Estilo: Pulir la Narrativa
  • Refinar la voz narrativa y pulir el estilo de escritura para hacer el proyecto más personal y atractivo.
Sesión 3: El Propósito y la Audiencia: ¿Para Quién Escribimos?
  • Reflexionar sobre el propósito final del proyecto autobiográfico y considerar la audiencia, sin perder la esencia terapéutica.
Sesión 4: Pasos Finales y el Viaje Continuo: Celebrando el Proyecto
  • Celebrar el trabajo realizado, ofrecer herramientas para los próximos pasos y fomentar la continuidad del viaje de escritura.

¿Por qué elegirnos?

Al finalizar este taller de escritura autobiográfica, no solo habrás adquirido una habilidad invaluable, sino que tendrás en tus manos un proyecto personal sólido: tu autobiografía. La cual podrás escribirla para ser publicada, si ese es tu deseo, compartiendo tus conocimientos y experiencias con un público más amplio. O si prefieres, se convertirá en un legado invaluable para tus seres queridos, una cápsula del tiempo que preserve tu voz, tus lecciones y la esencia de quién eres para las generaciones futuras.


Este es tu momento de tomar la pluma y comenzar el capítulo más importante: el de tu propia vida. ¿Estás listo para escribirlo?

Modalidad

En línea

Duración

2 hrs. por sesión

Sesiones

16 semanales

Nivel

Básico

Inversión

2,400 MXP

¿Tienes historias por contar?

Contáctanos e inscríbete

Te decimos como

Taller de escritura autobiográfica

Iniciamos:

Matutino

Viernes 25 de julio de 2025
11:00 a 13:00 hrs

Vespertino

Miércoles 23 de julio de 2025
19:00 a 21:00 hrs

IMPARTE

Mónica Herrera

Comunicóloga, escritora y guionista. Pertenece a la coordinación del proyecto Letras en su Tinta. Imparte talleres y sesiones tanto individuales como grupales de escritura terapéutica, autobiografía, arteterapia y educación emocional. Ha publicado cuentos en revistas como Elocuencia y en antologías autobiográficas sobre raíces familiares como la promovida por la Secretaría de Cultura de la CDMX. Cuenta con la certificación SEP-Conocer para La Implementación de habilidades socio emocionales.Considera que a través de la escritura, cada persona tiene la capacidad de transformar su vida.

Más Talleres